Para enfatizar que la ciencia no es un mero conjunto de datos sino un proceso, además de tus descubrimientos les hablé de un fenómeno que no terminaste de entender. Les mostré los dibujos de Saturno que hiciste a lo largo de los años: primero como tres cuerpos (el planeta y dos satélites), luego -para tu gran sorpresa- solito y finalmente con algo así como asas a los lados. Les platiqué que en todo ese tiempo, aunque aventuraste algunas explicaciones, no acabaste de entender por qué cambiaba de ese modo su apariencia.


Y, claro, una chica quiso saber cómo se explican estas formas. Le expliqué que poco tiempo después de tu muerte empezó a cambiar algo muy importante. Antes se había tratado de explicar el asunto como el resultado del movimiento de unos satélites que se creía que estaban ahí. Por ahí de 1642 el énfasis cambió a simplemente mirar las formas que iba tomando Saturno. Fue el holandés Christian Huygens quien en 1659 acabó por entender el asunto y lo hizo de un modo que seguramente te agradará. Hizo numerosas observaciones, dibujó lo que veía con el mayor detalle posible y luego miró el conjunto de datos que tenía (un poco como tu estudio sobre las manchas solares). Con todo esto llegó a la conclusión de que Saturno está rodeado por un disco que éste está inclinado respecto del plano de traslación del planeta, como se ve en su dibujo:

Paro aquí para que absorbas esta novedad, pero ya te contaré más de lo que sabemos hoy sobre Saturno y su disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario