viernes, 16 de diciembre de 2011

Un artista eclipsado

Estoy empezando un tema nuevo de investigación. Es algo a lo que le tengo ganas desde hace tiempo, pero nomás no había podido llegar a ello. Se trata del eclipse total de sol de 1923, que sólo pudo ser observado en México.

Lo primero que hice fue revisar los documentos sobre este eclipse que se encuentran en el Fondo Observatorio Astronómico Nacional (FOAN). Aunque desafortunadamente no están muy completos, hay muchísimas pistas, hilos que puedo empezar a jalar para conocer bien cómo fue.

Entre los documentos que encontré están dos cartas del Dr. Atl. Ya te había platicado de su carta de 1940 sobre su teoría de las espirales en el universo. Bueno, pues estas son de 1923, y hablan de su próxima participación en la expedición del Observatorio a Yerbanís, Durango para observar y registrar el eclipse.

Las cartas vienen de Acapulco donde, al parecer, dirigía Acción Mundial, el diario de la tarde. Aunque no tenemos las respuestas de Gallo, se entiende que éste lo ha nombrado el artista de la expedición, tarea que se tomó muy en serio. Envía reportes detallados de su revisión de las maneras en que se han retratado los eclipses de sol hasta entonces. Las analiza y encuentra que tienen algunos problemas, de modo que propone un nuevo método. Aún no sé si el Dr. Atl llegó a Yerbanís e hizo los dibujos, pero seguiré buscando.

Se atraviesan las vacaciones y todos los archivos históricos estarán cerrados. Pero tal vez pueda averiguar algo más cuando vaya a la exposición sobre el artista que acaban de inaugurar en el Centro Cultural Tlatelolco.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Un reto

Este año la noche de las estrellas incluye un reto: se trata de romper el record del número de personas apuntando un telescopio al mismo objeto celeste. El eventó será el próximo sábado 3 de diciembre a partir de las 8pm.

Si quieres saber más, visita la página de la Noche de las estrellas.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Itinerario

A unos días de zarpar para Chile, te comparto el calendario de las conferencias que daré alla:

Lunes 7
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Charla: Otros mundos en la luna

Martes 8
Observatorio Cerro Calán
Charla: Un planeta mexicano

Miércoles 9
Feria Internacional del Libro de Santiago
Charla: Galileo astrónomo

Jueves 10
Universidad Católica
Charla: Otros mundos en la luna (versión para adultos)

Como ves, me tocará hablar con públicos muy diversos y eso seguramente será bien interesante.

viernes, 28 de octubre de 2011

Un planeta mexicano

En el ejemplar de noviembre de la revista ¿Cómo ves? viene un artículo que hice sobre el descubrimiento de un planeta por astrónomos mexicanos. Te pongo la primera página, ¡a ver si se te antoja!


viernes, 30 de septiembre de 2011

Doble doctor

La semana pasada la UNAM le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al astrónomo Manuel Peimbert. Además de la ceremonia en Consejo Universitario, hubo un homenaje en el Instituto de Astronomía anteayer.

De pura casualidad, el día anterior Liliana encontró esta foto entre los documentos que estamos organizando en el Instituto. Fue tomada en hace 51 años, en la 106 reunión de la American Astronomical Society que se llevó a cabo en México. Afortunadamente la pude digitalizar a tiempo para que Rafael Costero la incluyera en su plática.

Creo que no hace falta decir cuál es Manuel, ¿verdad? La mujer junto a él es Silvia Torres. No sé si entonces ya estaban casados.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Sirve

Esta semana constaté con una gran satisfacción que, tal y como debe ser, mi trabajo de ya casi cuatro años en la organización del Fondo Observatorio Astronómico Nacional (FOAN) les puede servir a otros.

Hace unos días me escribió Héctor Mendoza, historiador de la geografía, diciendo:


Debo integrar una breve semblanza para el próximo 19 de septiembre, cuando se inaugura la "plaza" Valentín Gama afuera del edificio del Instituto de Geografía. Ese día acude el Rector y se presenta el libro: Un siglo de la Universidad Nacional de México 1910 – 2010. Sus huellas en el espacio a través del tiempo, acto al cual estás cordialmente invitada a las18:00 hrs.
y aunque todavía no terminamos la organización, con pocas indicaciones pude orientarlo para que encuentre lo que ahí tenemos de este ingeniero geógrafo que fue el tercer director del Observatorio.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Observar, experimentar

La semana pasada me llegó por correo un lindo paquete. Contenía tres libros. Uno enorme para mi padre con los crucigramas del domingo (que son los más difíciles) del New York Times. La novela (ahora convertida en película) The Elegance of the Hedgehog, para mi hermana que no quiso escucharlo en mi audiolibro. Y Histories of Scientific Observation, para mí.

Apenas esta semana pude empezar a leerlo y estoy encantada. Fue editado por Lorraine Daston (co-autora de Wonders and the order of Nature, uno de mis libros favoritos de todos los tiempos) y Elizabeth Lunbeck.

La primera sección, con tres capítulos, aborda la historia de la palabra, la idea y la actividad "observación". Empiezan en la Edad Media, donde prácticamente ni se menciona la palabra y la actividad está por ahí dentro de las muchas comprendidas en el vasto y vago término "experimentar". Y llegan al siglo XVIII, cuando las observaciones y los observadores ya tienen un lugar muy claro en el quehacer de la ciencia. El conjunto de los tres ensayos produce un panorama del desarrollo de esta actividad que ahora tomamos por hecho.

Te transcribo un párrafo del capítulo de Daston que me encantó:


How did the term "observation" broaden its meaning and significance to become an essential aspect of both the theory and practice of natural knowledge by the late seventeenth century? The obverse of this question is how the widely diffused, all-purpose word "experiment" during the same period narrowed its scope to denote a carefully designed human intervention into the ordinary course of nature.

lunes, 15 de agosto de 2011

¡Se abrió!

Volví a ofrecer mi curso de ciencia ficción en la Facultad de Ciencias y esta vez ¡se abrió! Hasta el momento tengo 7 inscritos y 2 oyentes, pero al parecer el jueves -que comenzamos- vendrán unos cuantos más.

Te pongo el programa del curso para que veas de qué va:

Clase 1 Los primeros hombres en la luna, Wells

Clase 2 Siglo XIX (capítulo Fayter)

Clase 3 Las sirenas de Titán, Kurt Vonnegut

Clase 4 Siglo XX (capítulo Steinmüller)

Clase 5 Ciberiada, Stanislav Lem

Clase 6 Imagen del científico (artículo Haynes)

Clase 7 Crónicas marcianas, Ray Bradbury

Clase 8 A la luz de la bomba (capítulos Boyer)

Clase 9 La amenaza de Andrómeda, Michael Crichton

Clase 10 Microbios del espacio (artículo Wolfe)

Clase 11 Presentación de anteproyecto

Clase 12 Cómics (que cada quién traiga, yo: Farenheit 451)

Clase 13 Superhéroes (artículo Locke)

Clase 14 Blade Runner, Ridley Scott

Clase 15 Apropiación (artículo Milburn 2010)

domingo, 24 de julio de 2011

¡Chile!

Ya es oficial: ¡en noviembre voy a Chile!

El Fondo de Cultura Económica de allá me invita a promover mis libros en la Feria Internacional del libro de Santiago. Además daré conferencias en espacios como museos y centros donde hacen astronomía.

Se me antoja mucho porque Chile suena como un país muy interesante. Además, ¡nunca he estado en el hemisferio sur!

viernes, 17 de junio de 2011

Una prueba de Rorschach

¿Recuerdas que te conté de mi artículo sobre los viajes a la luna que imaginamos entre 1610 y 1783? Bueno, pues el mismo material que viene en ese texto lo convertí en una plática que he compartido con varios públicos. Hace como un mes la di en el CRyA, en Morelia, y esta semana en el IA, acá en el D.F., y las reacciones fueron bien interesantes.

A diferencia de lo que he hecho con ótro tipo de públicos, en estas dos ocasiones les llevé un paquete que incluía una conferencia y un torito. Primero expuse el ambiente intelectual hacia finales del Renacimiento, periodo en que se habían descubierto tantos nuevos mundos, para explicar por qué surgieron entonces numerosos relatos de viajes fantásticos, algunos de los cuales llegaron hasta la luna. Luego mostré muchos ejemplos de los medios de locomoción propuestos para llegar hasta allá.

Al final, en ambas ocasiones, recalqué cómo en esa época había una rica retroalimentación entre literatos y científicos: los unos tomaban conceptos de los otros para incluir en sus fantasías; y los otros reflexionaban sistemáticamente acerca de las novedosas propuestas de los unos. Con esto sobre la mesa, les pregunté a estos dos grupos de astrónomos mexicanos de la actualidad si esta retroalimentación ocurre ahora, y con quiénes.


Bueno, pues en Morelia los investigadores hablaron de sus lecturas de ciencia ficción, y de cómo éstas habían estimulado su interés en la ciencia. Por su parte, los estudiantes nos contaron acerca de muchos espacios en la red (como foros y blogs) donde se reúnen personas de formaciones muy diversas para discutir ideas. Aunque no conozco esos espacios, me suena como que ahí es donde está sucediendo algo parecido a las tertulias de intelectuales variados de los siglos XVII y XVIII.

En el D.F., aunque había muchos estudiantes en el auditorio, sólo los investigadores respondieron a mi torito, y sus comentarios fueron muy diversos. Me parece que sólo uno de ellos entendió por dónde iba mi buscapiés, pues hizo notar que tenemos ramas de la astronomía como la astrobiología, y el uso de algoritmos genéticos para resolver problemas astronómicos.

Otro astrónomo más concluyó que mi torito era más bien como una mancha de Rorschach, a la cual cada quién responde dependiendo de lo que trae dentro. Esto me gustó mucho pues, aunque ese no era mi propósito inicial, en efecto este paquete charla-torito acabó funcionando como una prueba de Rorschach, pero no de los individuos, sino de los grupos. Entre las cosas que me parecen más interesantes, está la diferencia entre los jóvenes en los dos centros de investigación.

Me quedo con ganas de aplicarle esta "prueba" a más centros para ver cómo reaccionan.

miércoles, 15 de junio de 2011

Biblioteca de jardín

Ya antes te había contado de mis amigos Mary y Enoc, que tienen el proyecto Astronomía por México. Siempre que pueden, viajan por el país en su camioncito llamado Cometa llevando sus telescopios y mucha información sobre astronomía. Mientras están en casa, en La Paz, Baja California Sur, los sábados por la noche montan telescopios en un parque para cualquiera que venga.



A partir de febrero de este año también ponen una biblioteca de jardín. Toman un montón de sus propios libros y los ponen a disposición de todos. Algunos usuarios de esta biblioteca leen los libros ahí mismo, y otros más se los llevan a casa.


Enoc me cuenta:

En un principio temíamos ir perdiendo algunos por semana (que no devolvieran) ya que no pedimos ninguna identificación, sólo se anotan en una libreta por si mismos y es todo. Pura confianza. El sábado pasado completamos 22 semanas y sólo nos faltan 6 libros, pero nos han donado más de 70.




¿Apoco no es una idea lindísima!

sábado, 11 de junio de 2011

Diagramas

Acabo de terminar un artículo* de un conotado estudioso de las ciencias en el que propone una manera alternativa de abordar este complejo tema. Como su propuesta es nueva, tiene que dejar bien claros varios conceptos, y en recurre a diagramas como éste:

que no necesita explicación alguna, pero que tampoco aporta información de ningún tipo. Utiliza otros diagramas más, cada uno menos útil que el anterior, y me deja con una enorme sed de eso que Tufte nos ha enseñado tan bien tantas veces. Como ejemplo de algo que sí requiere de un diagrama, y que ha sido bien diseñado, te pongo un lindo ejemplo de su libro Beautiful Evidence:






*Collins, H.M. y R. Evans, "The Third Wave of Science Studies: Studies of Expertise and Experience", Social Studies of Science, April 2002.

sábado, 28 de mayo de 2011

Arte y ciencia

Revisando las cartas de público que recibió Joaquín Gallo volví a dar con uno de mis ejemplos favoritos del encuentro entre ciencia y arte. Se trata de una carta que le envió el Dr. Atl a Gallo el 7 de septiembre 1940 donde dice:

"Mi sorpresa fue grande esta mañana al leer en la revista "Coronet" un artículo ... en el que se comentan las teorías y observaciones del profesor Harlow Shapley, de la Universidad de Harvard. Ellas corresponden fundamentalmente a todo lo que yo pensé en 1929 y publiqué en 1933."

Y pasa a recordarle a Gallo sobre su libro El hombre más allá del Universo donde, mucho antes que Shapley, Atl planteó la idea de espirales en la estructura del universo. Incluye fotos y explicaciones como ésta:


así como recortes de su libro. Afortunadamente el texto completo fue reeditado dentro del tomo 2 de sus Obras que publicó El Colegio Nacional en 2006. Esta brevísima novela, que es algo así como ciencia ficción, cuenta de un hombre que viaja dentro de un cristal cósmico hasta los confines del universo. Y, en efecto, entre sus sicodélicas descripciones, incluye las disputadas espirales.

Me gusta este ejemplo no sólo porque es mexicano, sino también porque vemos que entonces los artistas y los científicos se frecuentaban. Atl, que sabía un poco sobre ciencia y además estaba al tanto de las noticias, dejó volar su imaginación para enriquecer su creación. Y Gallo siempre estaba dispuesto para platicar sobre estos y otros temas.

sábado, 21 de mayo de 2011

Nueva librería


No pude ir a la inauguración, pero el otro día pasé por ahí y está muy bien. Abren de lunes a viernes, en horas de oficina. Me da muchísimo gusto, pues es bastante difícil conseguir mi comic.

lunes, 25 de abril de 2011

Luis Enrique Erro

En estas (cortísimas) vacaciones hice un voto de pureza: no prendí la computadora en 8 días. ¡Me hizo muchísimo bien!

También me había prometido a mí misma no hacer NADA de trabajo, pero ahí me temo que fallé. No me pude esperar y leí los dos libros sobre Luis Enrique Erro que me regaló su autor una semana antes.

Alejandro Coca es profesor de física en una preparatoria del Instituto Politécnico Nacional IPN que se llama Luis Enrique Erro. Un día, Alejandro decidió averiguar quién fue Erro, y terminó escribiendo dos libros sobre él.

Los leí en el mismo orden en que aparecieron (y que te los pongo) y me gustaron muchísimo. Están muy bien investigados, e igualmente bien escritos. Cuentan la vida de un mexicano que en sólo 58 años fue político, periodista, astrónomo y literato. Erro tiene un lugar muy importante en la historia de la astronomía en México por su papel en la fundación del Observatorio en Tonanzintla.

lunes, 11 de abril de 2011

Las voces del público

El sitio Historia de la Astronomía acaba de publicarme un artículo sobre las cartas que recibió Joaquín Gallo mientras fue director del Observatorio Astronómico Nacional. Lo llamé Las voces del público, pues encuentro que a través de las cartas podemos "oír" quiénes eran, qué sabían y qué querían de la astronomía los mexicanos de entonces.

Este material es parte de un artículo más amplio que me he propuesto terminar a finales junio, para irme de vacaciones sin pendientes. Tengo mucho material, y estoy encontrando aún más ahora que he estado revisando una vez más el FOAN que ya está organizado. Ya te iré contando...

lunes, 4 de abril de 2011

Escuela de verano

Acabo de ver la convocatoria para la 7a escuela de verano que organiza el Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM en Morelia. Seguro que a muchos les interesará.

domingo, 27 de febrero de 2011

Para subir al cielo

Lo malo de que febrero sólo tenga 28 días es que ¡ya se acabó el segundo mes del año! Lo bueno es que el martes, que ya es marzo, sale mi nuevo artículo en ¿Cómo ves?

Creo que disfrutarás leer sobre los mundos en la luna y los modos de llegar allá que imaginamos después de que la redescubrieras con tus telescopios.

jueves, 10 de febrero de 2011

Arte cinético

Entre las miles de cosas que no te he contado está que ahora formo parte de un seminario que estudia el papel de los instrumentos en la historia de la ciencia, o bien busca contar la historia de la ciencia vista desde los instrumentos. La meta de este grupo de trabajo es hacer una exposición, un congreso y un libro, y para llegar ahí estamos discutiendo algunos textos importantes sobre el tema. La semana pasada comentamos un texto que trata sobre arte cinético, es decir esculturas con movimiento.

Entre otros artistas, menciona uno de mis absolutamente favoritos: Alexander Calder. Sintiéndome limitada por las dos dimensiones y el gris del papel que estaba leyendo, me vine a la red:



Además, descubrí a Theo Jansen, que no conocía y es realmente notable. Échale un ojo a ver qué te parece:

miércoles, 9 de febrero de 2011

No entiendo

El semestre pasado, porque estaba muy metida en una revisión del tema, ofrecí la materia optativa "Historia de la astronomía en México". Solamente aparecieron dos estudiantes y no se abrió el curso. Porque me gusta tanto dar clases pensé mucho acerca de lo que podría interesar a los estudiantes de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias y diseñé una nueva materia.

Este semestre ofrecí "La ciencia ficción en la historia". Hice una combinación de lo que supongo que conocen y les gusta -la literatura de ciencia ficción- con lo que yo les quiero platicar -la historia de la relación entre ciencia y sociedad. El resultado es, a mi parecer, muy interesante. Sin embargo, una vez más no logré quórum, y no entiendo por qué.

Pasadas la frustración y la tristeza, veo ante mí un semestre con más tiempo y me pasa como cuando te encuentras en el bolsillo de un pantalón un billete que no sabías que tenías. Se me ocurren varias maneras de ocuparlo, pero voy a pensarlo con calma, pues tengo muchas cosas ya andando.

Ahora estoy muy metida leyendo La invención de lo cotidiano, un libro de Michel de Certeau que estudia las prácticas en la cultura popular. Esto me va a servir para dar forma a un artículo que estoy escribiendo sobre la comunicación epistolar que tuvo Joaquín Gallo con una diversidad de públicos en el tiempo en que fue director del Observatorio.

Además, la semana pasada empecé una serie de entrevistas que le voy a hacer a Arcadio Poveda para comenzar mi proyecto de historia oral en el Instituto de Astronomía. Esa primera sesión fue solamente de calentamiento, y todo puede pasar, pero siento que va a ser interesante y divertido en igual medida.

¡Ah! la imagen es la portada de un libro de Stanislav Lem que me encontré por ahí y que utilicé para el cartel de mi materia nonata. Te la pongo porque creo que la apreciarás.

domingo, 6 de febrero de 2011

Química y astronomía

Una vez más, este año habrá una noche de las estrellas en México. Como además 2011 es el año internacional de la química, el tema del evento es la composición química del universo. Puedes ver más información aquí.

domingo, 30 de enero de 2011

Este año...

Como habrás notado, no acostumbro hacer propósitos de año nuevo. Este año, sin embargo, prometo escribirte más seguido. Conforme pasa el tiempo, se va volviendo más y más difícil ponerme al corriente contigo. De modo que te propongo que me permitas saltarme esa parte y a cambio te comparto uno de mis descubrimientos recientes:

http://www.radiolab.org/

He escuchado varios de sus podcasts y me gustan mucho, aunque todavía no puedo decir exactamente qué es. Pruébalo a ver qué te parece.