
Me encanta porque lleva al extremo la narrativa interior desde el punto de vista de un personaje: en este caso, un simpático vegetal. De paso, nos muestra algo de la vida de los demás habitantes de la estación.
Debo integrar una breve semblanza para el próximo 19 de septiembre, cuando se inaugura la "plaza" Valentín Gama afuera del edificio del Instituto de Geografía. Ese día acude el Rector y se presenta el libro: Un siglo de la Universidad Nacional de México 1910 – 2010. Sus huellas en el espacio a través del tiempo, acto al cual estás cordialmente invitada a las18:00 hrs.
How did the term "observation" broaden its meaning and significance to become an essential aspect of both the theory and practice of natural knowledge by the late seventeenth century? The obverse of this question is how the widely diffused, all-purpose word "experiment" during the same period narrowed its scope to denote a carefully designed human intervention into the ordinary course of nature.
Clase 1 Los primeros hombres en la luna, Wells
Clase 2 Siglo XIX (capítulo Fayter)
Clase 3 Las sirenas de Titán, Kurt Vonnegut
Clase 4 Siglo XX (capítulo Steinmüller)
Clase 5 Ciberiada, Stanislav Lem
Clase 6 Imagen del científico (artículo Haynes)
Clase 7 Crónicas marcianas, Ray Bradbury
Clase 8 A la luz de la bomba (capítulos Boyer)
Clase 9 La amenaza de Andrómeda, Michael Crichton
Clase 10 Microbios del espacio (artículo Wolfe)
Clase 11 Presentación de anteproyecto
Clase 12 Cómics (que cada quién traiga, yo: Farenheit 451)
Clase 13 Superhéroes (artículo Locke)
Clase 14 Blade Runner, Ridley Scott
Clase 15 Apropiación (artículo Milburn 2010)